Conoce las Claves para Prevenir las Consecuencias Irreparables del Acoso 
en la Salud Emocional de Tu Hij@
Conoce las Claves para Prevenir las Consecuencias Irreparables del Acoso en la Salud Emocional de Tu Hij@
No esperes a que sea demasiado tarde!
Conoce las Claves para Prevenir las Consecuencias Irreparables del Acoso en la Salud Emocional de Tu Hij@
No esperes a que sea demasiado tarde!
Qué te Llevas con este Libro?
  • Te llevarás una mayor compresión y claridad de qué es y no es bullying.
  • ​Aprenderás cuándo y cómo intervenir para que no sea ni demasiado pronto ni demasiado tarde.
  • Conocerás las habilidades sociales clave que necesita tu hij@ para crear relaciones respetuosas y amables, y evitar así convertirse en agresor o víctima.
  • ​Descubrirás cómo la influencia de los padres es clave en la prevención del bullying.
  • ​Te llevarás herramientas y actividades para trabajarlo conjuntamente con tu hij@.
Qué te Llevas con este Libro?
  • Te llevarás una mayor compresión y claridad de qué es y no es bullying.
  • ​Aprenderás cuándo y cómo intervenir para que no sea ni demasiado pronto ni demasiado tarde.
  • ​Conocerás las habilidades sociales clave que necesita tu hij@ para crear relaciones respetuosas y amables, y evitar así convertirse en agresor o víctima.
  • ​​Descubrirás cómo la influencia de los padres es clave en la prevención del bullying.
  • ​Te llevarás herramientas y actividades para trabajarlo conjuntamente con tu hij@.
Aprovecha esta Promoción Especial y Asegura Tu Copia del Libro Antes de que Agotemos Existencias!
[ DESPUÉS DE HABER AYUDADO A MUCHOS PADRES Y MADRES A SOLUCIONAR CASOS DE ACOSO ESCOLAR... ]
He decidido escribir un libro de 260 páginas llamado 'Educar Contra El Acoso', en el que comparto los 8 pilares clave y las herramientas necesarias para aprender a prevenir, detectar y solucionar las consecuencias irreparables que tiene el bullying en la salud mental de nuestros hijos.

PILAR #1: El Aprendizaje por Imitación

Ser un buen modelo es una garantía para el correcto desarrollo emocional y social de tu hijo. Eres su marco de referencia, lo primero que conoce y, por tanto, lo que consideran único y verdadero, sin cuestionarse nada más. Si tendemos a ser agresivos, intolerantes, críticos o sarcásticos con otros, eso es lo que nuestro hijo repetirá en sus relaciones. Nuestros gritos, nuestras amenazas y nuestro descontrol pueden convertirse en la semilla de conductas inapropiadas nuestro hijo, además de destruir su autoestima y bienestar.

PILAR #1: El Aprendizaje Por Imitación

Ser un buen modelo es una garantía para el correcto desarrollo emocional y social de tu hijo. Eres su marco de referencia, lo primero que conoce y, por tanto, lo que
consideran único y verdadero, sin cuestionarse nada más. Si tendemos a ser agresivos, intolerantes, críticos o sarcásticos con otros, eso es lo que nuestro hijo repetirá en sus relaciones. Nuestros gritos, nuestras amenazas y nuestro descontrol pueden convertirse en la semilla de conductas inapropiadas nuestro hijo, además de destruir su autoestima y bienestar.

PILAR #2: La Importancia De Educar Con Límites

Un estilo educativo agresivo y violento puede generar las mismas conductas en nuestros hijos fuera de casa. No obstante, los estilos educativos demasiado permisivos donde no hay límites, pueden provocar el mismo efecto. En estos casos, cuando los progenitores no saben decir que no ni establecer límites y se genera un cambio de roles, donde el menor toma la autoridad, en lugar de ejercerla sus padres. Los niños acaban haciendo lo que quieren, se vuelven muy individualistas y hedonistas, y con gran dificultad para gestionar la frustración. El niño, al estar acostumbrado a tener y conseguir todo lo que quiere, se frustra y se comporta de manera agresiva y violenta. Este tipo de conductas violentas aparecen en el contexto familiar, pero luego se generalizan a otros contextos, como el escolar. 

PILAR #2: La Importancia de Educar con Límites

Un estilo educativo agresivo y violento puede generar las mismas conductas en nuestros hijos fuera de casa. No obstante, los estilos educativos demasiado permisivos donde no hay límites, pueden provocar el mismo efecto. En estos casos, cuando los progenitores no saben decir que no ni establecer límites y se genera un cambio de roles, donde el menor toma la autoridad, en lugar de ejercerla sus padres. Los niños acaban haciendo lo que quieren, se vuelven muy individualistas y hedonistas, y con gran dificultad para gestionar la frustración. El niño, al estar acostumbrado a tener y conseguir todo lo que quiere, se frustra y se comporta de manera agresiva y violenta. Este tipo de conductas violentas aparecen en el contexto familiar, pero luego se generalizan a otros contextos, como el escolar. 

PILAR #3: La Autoestima

Tener baja autoestima es una característica bastante común en la víctima y también puede ser común en algunos acosadores que esconden sus miedos tras una actitud fingida de seguridad, la cual pasa por provocar un sentimiento de inferioridad en los demás para sentirse ellos mejor. Suelen tener la necesidad de que se los vea, se los escuche, de que se los admire y de ganar protagonismo y poder en el grupo. Los padres tenemos un papel fundamental en esta cuestión, ya que la influencia en la autoestima de nuestros hijos es decisiva. En este libro encontrarás muchas herramientas para que ayudes a tu hijo a sentirse bien consigo mismo, se haga respetar y respete a los demás.

PILAR #3: La Autoestima

Tener baja autoestima es una característica bastante común en la víctima y también puede ser común en algunos acosadores que esconden sus miedos tras una actitud fingida de seguridad, la cual pasa por provocar un sentimiento de inferioridad en los demás para sentirse ellos mejor. Suelen tener la necesidad de que se los vea, se los escuche, de que se los admire y de ganar protagonismo y poder en el grupo. Los padres tenemos un papel fundamental en esta cuestión, ya que la influencia en la autoestima de nuestros hijos es decisiva. En este libro encontrarás muchas herramientas para que ayudes a tu hijo a sentirse bien consigo mismo, se haga respetar y respete a los demás.

PILAR #4: Enseñar Habilidades Sociales

Existen 4 habilidades socioemocionales clave para una sana convivencia entre iguales: Empatía, Autocontrol Emocional, Cooperación y Responsabilidad emocional. Estas habilidades se trabajan en el libro desde la perspectiva de la prevención de conductas de acoso, con el objetivo de fomentar relaciones sanas y positivas entre iguales. Sobretodo se aplican a los niños con conductas violentas y agresivas, pero también ayudan mucho a las víctimas pasivo-agresivas: aquellos niños que quieren ser escuchados y pertenecer al grupo pero que su estrategia es equivocada, ya que en ocasiones puede ser agresiva y molesta.

PILAR #4: Enseñar Habilidades Sociales

Existen 4 habilidades socioemocionales clave para una sana convivencia entre iguales: Empatía,
Autocontrol Emocional, Cooperación y Responsabilidad emocional. Estas habilidades se trabajan en el libro desde la perspectiva de la prevención de conductas de acoso, con el objetivo de fomentar relaciones sanas y positivas entre iguales. Sobretodo se aplican a los niños con conductas violentas y agresivas, pero también ayudan mucho a las víctimas pasivo-agresivas: aquellos niños que quieren ser escuchados y pertenecer al grupo pero que su estrategia es equivocada, ya que en ocasiones puede ser agresiva y molesta.

PILAR #5: Habilidades De Defensa Personal

Hasta que consigamos extinguir la violencia, debemos aprender a convivir y protegernos de ella. Por eso, es muy importante enseñar a los niños algunas habilidades clave para evitar y frenar ciertos conflictos o problemas a tiempo. Son competencias para hacer frente al acoso sin exponerse a ser maltratado psíquica ni físicamente.

PILAR #5: Habilidades de Defensa Personal

Hasta que consigamos extinguir la violencia, debemos aprender a convivir y protegernos de ella. Por eso, es muy importante enseñar a los niños algunas habilidades clave para evitar y frenar ciertos conflictos o problemas a tiempo. Son competencias para hacer frente al acoso sin exponerse a ser maltratado psíquica ni físicamente.

PILAR #6: El Testigo Como Pieza Clave Para Detener El Acoso

Las investigaciones han demostrado que las agresiones disminuyen e incluso desaparecen cuando los espectadores muestran abiertamente su repulsa por el acoso, denunciando y apoyando a la víctima.
Pero la realidad es que alrededor del acoso hay una especie de ley del silencio, que evita que ninguno de los testigos denuncie. Esta ley no escrita esconde miedo a las consecuencias, miedo a más golpes, miedo a convertirse en víctima o miedo a dejar de ser «amigo» del popular y, por tanto, sentirse excluido.
Tenemos que romper esa ley del silencio y apoyar a estos pequeños que, sin duda, tienen una gran influencia en la solución del problema. Es clave que tu hijo sea consciente del importantísimo rol que tiene para prevenir o frenar el acoso. Debemos hacerles ver que son los héroes del acoso, y mostrarles que tienen muchos poderes que los ayudarán a combatirlo y a salvar a los que sufren tanto daño.

PILAR #6: El testigo como Pieza Clave para Detener el Acoso

Las investigaciones han demostrado que las agresiones disminuyen e incluso desaparecen cuando los espectadores muestran abiertamente su repulsa por el acoso, denunciando y apoyando a la víctima. Pero la realidad es que alrededor del acoso hay una especie de ley del silencio, que evita que ninguno de los testigos denuncie. Esta ley no escrita esconde miedo a las consecuencias, miedo a más golpes, miedo a convertirse en víctima o miedo a dejar de ser «amigo» del popular y, por tanto, sentirse excluido.
Tenemos que romper esa ley del silencio y apoyar a estos pequeños que, sin duda, tienen una gran influencia en la solución del problema. Es clave que tu hijo sea consciente del importantísimo rol que tiene para prevenir o frenar el acoso. Debemos hacerles ver que son los héroes del acoso, y mostrarles que tienen muchos poderes que los ayudarán a combatirlo y a salvar a los que sufren tanto daño.  

PILAR #7: Hacer Visible Lo Invisible. Herramientas De Detección

¿Por qué los padres no nos enteramos a tiempo de lo que ocurre? ¿Qué es lo que provoca que el acoso sea difícil de detectar? ¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos nos lo cuenten?

PILAR #7: Hacer Visible lo Invisible. Herramientas de Detección

¿Por qué los padres no nos enteramos a tiempo de lo que ocurre? ¿Qué es lo que provoca que
el acoso sea difícil de detectar? ¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos nos lo cuenten?

  • Igual que los testigos, los menores agredidos rara vez se atreven a denunciar el acoso, por temor a las represalias o por vergüenza (el estigma de su supuesta debilidad).
  • En ocasiones, a los niños les preocupa que sus padres no los crean, no hagan nada al respecto, los menosprecien o les digan que se resistan y acaban por no decir nada. Los niños no son atendidos como deberían y eso bloquea la comunicación.
  • Muchos adultos todavía minimizan el problema (cosas de niños, siempre ha habido peleas en los colegios, es normal, no es grave, no exageres, a mi también me pasó algo parecido, etc.) y, por tanto, no escuchan activamente al niño.
  • ​Muchos adultos no quieren ver y niegan la realidad cuando su hijo es el potencial acosador. 
  • Igual que los testigos, los menores agredidos rara vez se atreven a denunciar el acoso, por temor a las represalias o por vergüenza (el estigma de su supuesta debilidad).
  • En ocasiones, a los niños les preocupa que sus padres no los crean, no hagan nada al respecto, los menosprecien o les digan que se resistan y acaban por no decir nada. Los niños no son atendidos como deberían y eso bloquea la comunicación.
  • Muchos adultos todavía minimizan el problema (cosas de niños, siempre ha habido peleas en los colegios, es normal, no es grave, no exageres, a mi también me pasó algo parecido, etc.) y, por tanto, no escuchan activamente al niño.
  • ​Muchos adultos no quieren ver y niegan la realidad cuando su hijo es el potencial acosador. 

PILAR #8: Protocolo De Actuación

El protocolo de actuación señala los pasos que se deben seguir en función del nivel de acoso que se haya detectado en la fase anterior. Se perciben tres niveles de problema y, por tanto, tres posibles intervenciones por parte de los padres.

PILAR #8: Protocolo de Actuación

El protocolo de actuación señala los pasos que se deben seguir en función del nivel de acoso que se haya detectado en la fase anterior. Se perciben tres niveles de problema y, por tanto, tres posibles intervenciones por parte de los padres.

  • Nivel VERDE: Prevención. Estar Presente y Atento a Cualquier Posible Señal, y Mantener Conversaciones Habituales y de Calidad.
  • Nivel NARANJA: Gestión del Conflicto. Si detectas que no hay acoso, pero sí algunos problemillas o conflictos con sus compañeros, debemos trabajar con él y enseñarle ciertas habilidades para solucionarlo por sí mismo y evitar que vaya más allá. Cuántos más recursos tengan, mejor.
  • Nivel ROJO: Movilización. Si finalmente lo que detectamos creemos que es acoso y no un pequeño conflicto,movilízate inmediatamente: 1) Recoge toda la información. 2) Pide cita con el tutor o el director del colegio. 3) Hablar de lo que ocurre y diseñar conjuntamente un plan de acción y 4) Haz seguimiento cada quince días con la escuela, si las cosas no cambian, pedir ayuda externa al colegio.
  • Nivel VERDE: Prevención. Estar Presente y Atento a Cualquier Posible Señal, y Mantener Conversaciones Habituales y de Calidad.
  • Nivel NARANJA: Gestión del Conflicto. Si detectas que no hay acoso, pero sí algunos problemillas o conflictos con sus compañeros, debemos trabajar con él y enseñarle ciertas habilidades para solucionarlo por sí mismo y evitar que vaya más allá. Cuántos más recursos tengan, mejor.
  • Nivel ROJO: Movilización. Si finalmente lo que detectamos creemos que es acoso y no un pequeño conflicto,movilízate inmediatamente: 1) Recoge toda la información. 2) Pide cita con el tutor o el director del colegio. 3) Hablar de lo que ocurre y diseñar conjuntamente un plan de acción y 4) Haz seguimiento cada quince días con la escuela, si las cosas no cambian, pedir ayuda externa al colegio.
En acoso escolar/bullying, todo lo que no es prevención es llegar demasiado tarde. No pierdas ni un minuto más e informáte, conoce y aprende
  • qué es bullying,
  • ​cuáles son sus consecuencias y 
  • ​qué puedes hacer para evitarlo
Haz algo antes de que sea demasiado tarde. No importa si tu hijo es el agresor, la víctima o el testigo, los tres sufren a futuro graves consecuencias.
En acoso escolar/bullying, todo lo que no es prevención es llegar demasiado tarde. No pierdas ni un minuto más e informáte, conoce y aprende
  • qué es bullying,
  • ​cuáles son sus consecuencias y 
  • ​qué puedes hacer para evitarlo
Haz algo antes de que sea demasiado tardeNo importa si tu hijo es el agresor, la víctima o el testigo, los tres sufren a futuro graves consecuencias.
Qué Dicen Las Mamás 
Los Papás Que Ya 
Han Leído El Libro
Qué Dicen Las Mamás 
y Los Papás Que Ya 
Han Leído El Libro

“Es un libro ‘com cal’, con ejemplos prácticos y herramientas para toda la familia. Una maravilla”

- John Doe

Ojalá este libro lo leyeran todos los padres y fuéramos todos más conscientes de que también nosotros podemos hacer mucho para prevenir y frenar a tiempo el acoso

- John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Non eaque incidunt, quam voluptatem distinctio, dolor aliquam quasi nihil accusamus officiis, ratione necessitatibus vero officia iure iste similique.

- John Doe

- Andrea Carreras-Candi

- Maria Jesús Teruel

- Emilia Bote

- Judith Cairol

"Este libro me ha hecho ver que hay otras maneras mucho más efectivas para comunicarme con mi hijo y poder ayudarle."

- Cristina Egea



"Este libro me ha hecho ver que hay otras maneras mucho más efectivas para comunicarme con mis hijos y poder ayudarles."

- Cristina Egea

"Educar Contra El Acoso tiene las herramientas que necesitan nuestros hijos para terminar con esta epidemia que es el acoso escolar."

- Carla Gaya



"Educar Contra El Acoso tiene las herramientas que necesitan nuestros hijos para terminar con esta epidemia que es el acoso escolar."

- Carla Gaya

"Gracias al libro Educar Contra El Acoso he conseguido hablar con mi hijo y descubrir qué ocurría."

- Carolina Fernández



"Gracias al libro Educar Contra El Acoso he conseguido hablar con mi hijo y descubrir qué ocurría."

- Carolina Fernández

"Es un libro sencillo, práctico y muy útil para ayudar a nuestros hijos a prevenir el acoso."

- Clara Costafreda



"Es un libro sencillo, práctico y muy útil para ayudar a nuestros hijos a prevenir el acoso."

- Clara Costafreda

"Estaba perdida, no sabía qué le ocurría a mi hija y con este libro lo entendí y pude ponerle remedio."

- Marta Herrera


"Ojalá este libro lo leyeran todos los padres y fuéramos todos más conscientes de que también nosotros podemos hacer mucho para prevenir y frenar a tiempo el acoso"

- Francisco Caballero

"Ojalá este libro lo leyeran todos los padres y fuéramos todos más conscientes de que también nosotros podemos hacer mucho para prevenir y frenar a tiempo el acoso"

- Francisco Caballero



"Estaba perdida, no sabía qué le ocurría a mi hija y con este libro lo entendí y pude ponerle remedio."

- Marta Herrera

"Saber preguntar es la clave para frenar el acoso."

- Lucía Ventura



"Saber preguntar es la clave para frenar el acoso."

- Lucía Ventura

Quién es Claudia Bruna

Claudia Bruna es una emprendedora transformacional y coach de vida, autora y oradora. Ha aparecido en distintos medios como La Vanguardia, La Razón, Cadena Ser o el Mundo. 

Es Coach Profesional Certificada (CPCC) por The Coaches Training Institute (CTI-USA) – certificación acreditada por ICF- y PCC, Profesional Certified Coach.
 
Es autora de dos libros, Descubriendo a Matías, una guía práctica de coaching para padres e hijos, con el que más de 6.000 familias se han beneficiado hasta el momento y, Educar Contra El Acoso, recién editado en 2021.

La misión de Claudia es empoderar a los niños a través de sus padres y madres. Se centra en un trabajo dinámico de equilibrar la familia en todos sus aspectos haciendo posible lo que parece imposible. 

Cree en el poder absoluto que tienen los padres y madres como catalizadores de desarrollo emocional y felicidad de sus hijos.

Ha impactado miles de personas y familias muy distintas sesiones y a empresas como La Caixa, Danone, Eladiet, Google, Desigual, Media Markt, Campofrío, GAES...

Aprovechando el lanzamiento del libro, te ofrecemos junto a la compra del mismo, la posibilidad de adquirir herramientas adicionales muy valiosas. No dejes escapar esta oportunidad!!
  • ​Herramienta 1: Cómo Detectar El Acoso De Forma Rápida
  • ​Herramienta 2: Conoce El Estado Emocional De Tu Hij@
  • ​Herramienta 3: Cómo Pedir Ayuda: El Consejo Familiar
  • ​Libro: Descubriendo A Matías
  • ​Curso: Disciplina Positiva
  • ​Curso: Cómo Potenciar La Comunicación Con Tu Hij@
Aprovechando el lanzamiento del libro, te ofrecemos junto a la compra del mismo, la posibilidad de adquirir herramientas adicionales muy valiosas. No dejes escapar esta oportunidad!!
  • ​Herramienta 1: Cómo Detectar El Acoso De Forma Rápida
  • ​Herramienta 2: Conoce El Estado Emocional De Tu Hij@
  • ​Herramienta 3: Cómo Pedir Ayuda: El Consejo Familiar
  • ​Libro: Descubriendo A Matías
  • ​Curso: Disciplina Positiva
  • ​Curso: Cómo Potenciar La Comunicación Con Tu Hij@